
HISTORIA
La banana vino de Asia. Allá se cultiva hace más de 4 mil
años. Siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie
llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año
1516.
Los portugueses la trajeron a Brasil y hoy su cultivo se ha
extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África
subtropical; constituyendo la base de la alimentación de muchas regiones
tropicales y es esportada hacia todo el mundo.
La banana o el plátano es el cuarto cultivo de frutas más
importante del mundo.
ACERCA
La banana es la fruta más popular del mundo. De hecho, la
banana no es un árbol sino una hierba alta que crece hasta 15 metros. Se cree
que existen casi 1000 variedades de bananas en el mundo.
La banana o el plátano es una fruta que puede ser consumido
durante todo el año.
COMPONENTES Y PROPIEDADES NUTRITIVAS
La banana es una de las mejores fuentes naturales de
potasio, que ayuda significativamente a reducir el riesgo de sufrir tensión
arterial alta, y enfermedades relacionadas con el sistema cardíaco. Su
contenido depotasio e hidratos de carbono es una fuente importante de energía
para el organismo.
Adicionalmente, esta fruta contiene varias vitaminas como la
A, C, E, K, B-6, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Folacina, ácido pantoténico y
Biotina.
BENEFICIOS
La banana resulta favorable para el funcionamiento del
organismo y, además, posee propiedades terapéuticas que ayudan a prevenir
numerosas enfermedades y malestares. Aquí se encuentran algunos de ellos:
ANEMIA – El alto contenido de hierro de la banana estimula
la producción de la hemoglobina de la sangre y ayuda a resolver los casos de
anemia.
CALAMBRES MUSCULARES – Ayuda a prevenir y a corregir los
calambres musculares que se producen por la falta de glucosa en la sangre. Los
azúcares de este fruto se absorben de manera sencilla y abastecen rápidamente a
la sangre de la dosis de glucosa, la cual se requiere para la producción de
energía muscular.
DEPRESIÓN – La banana contienen “triptophan”, un tipo de
proteína que el cuerpo convierte en serotonina, que es conocida por sus efectos
relajantes que mejoran el estado de ánimo.
DERRAMES – De acuerdo a una investigación de “The New
England Journal of Medicine”: Comer bananos regularmente como parte integral de
nuestra dieta alimenticia, puede cortar el riesgo de muerte por derrames a
tanto como un 40%.
DIARREAS – Las bananas son muy utilizadas en los casos de
diarrea para restaurar la cantidad de potasio perdidos con los líquidos que
salen del organismo evitando así la deshidratación, uno de los peligros más
serios que se presenta en esta afección.
ESTREÑIMIENTO – Una dieta con alto contenido de fibra que
incluya bananos puede ayudar a restablecer su movimiento intestinal,
ayudándolos a resolver el problema estomacal sin recurrir a laxantes.
FRUTA ENERGIZANTE: Es una de las frutas de mayor
concentración de principios energéticos, ya que deja residuos alcalinos y es
mínimo su contenido en proteínas. Por otro lado, debido a su importante contenido
de azúcar de frutas, provee abundante energía al cuerpo.
FUMADORES – La banana también puede ayudar a las personas
que están tratando de dejar de fumar. Las vitaminas B6 y B12 que contiene, a la
vez que el potasio y el magnesio que en él se encuentran, ayudan al cuerpo a
recuperarse de los efectos de la falta de la nicotina.
STRESS – El potasio es un mineral vital que ayuda a
normalizar los latidos del corazón, envía oxígeno al cerebro y regula el
balance de agua corporal. Cuando estamos estresados, nuestro ritmo metabólico
aumenta, y como consecuencia reduce nuestro nivel de potasio.
ULCERAS – La banana es usada como parte de la dieta
alimenticia para combatir los desórdenes intestinales por su blanda y suave
textura. Es la única fruta cruda que puede ser ingerida sin angustia en casos
crónicos. También neutraliza el exceso de ácido y reduce la irritación al
cubrir la mucosa del estómago.
BENEFICIOS ADICIONALES
PICADURA DE MOSQUITOS – Antes de recurrir a la crema contra
picaduras de mosquito, prueba frotar el área afectada con la parte interior de
la Cáscara de banano. Muchas personas encuentran resultado en la reducción de
la hinchazón e irritación.
VERRUGAS – Los seguidores de las alternativas naturales
juran que si se quiere erradicar una verruga, se tome un pedazo de cáscara de
banano y se ponga encima de la verruga, con la parte amarilla hacia
fuera.
Cuidadosamente se sujeta en la piel con un esparadrapo o una
venda de yeso. La banana es un remedio para muchos males.
COMPRA Y CONSERVACIÓN DEL FRUTO
Las bananas no deben guardarse en el refrigerador antes de
que maduren, pues con ello sólo se lograría alterar su sabor y su textura. Lo
más recomendable es dejarlas a la temperatura ambiente y una vez que estén
maduras, guardarlas en la gaveta de las verduras.
Cuando los compres, ten la precaución de controlar que
además de estar verdes, su piel no presente golpes ni cortes, ya que éstos
también acelerarán su maduración.
Si a la familia le gusta consumirlos fríos, es mejor
colocarlos en la heladera solo unas horas antes de comerlos.
CÓMO CONSUMIR
Normalmente se come las bananas en su forma natural en
licuados, ensalada de frutas, con yogurt, pero se puedo coser también en forma
de torta, budín, flan, tartaleta o con crepes y muchas otras maneras.
PRECAUCIONES
No se debe consumir la cáscara o piel del banano, ya que
pueden producir graves indigestiones en los estómagos sensibles.
FUENTE – The New England Journal of Medicine